Las dos plantas demandaron una inversión total de 13,3 millones de pesos y generarán 60 empleos directos (30 en cada una). Ambos totalizan una capacidad de faena diaria de 200 animales, entre bovinos, porcinos y caprinos. La ministra de Industria aseguró que “vamos a desarrollar todas las herramientas de asistencia técnica y capacitación a través del INTI para mejorar la capacidad de gestión en cada municipio”.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, firmó hoy, con el Instituto Nacional de Tecnología Industria (INTI), dependiente de la cartera fabril, y los intendentes de los municipios correntinos de Goya, Gerardo Bassi, y de Riachuelo, Ingrid Jetter, un convenio de cesión en comodato de dos plantas frigoríficas –una en cada una de las localidades- con capacidad para faenar diariamente 100 animales cada una, entre bovinos, caprinos y porcinos. También participó del encuentro, el secretario de deportes de la Nación, Camau Espínola.
A través de las actas rubricadas, esos municipios se hacen cargo de las plantas de faena que demandaron una inversión conjunta de $ 13,3 millones, generarán 60 nuevos puestos de trabajo y contarán con la asistencia y la capacitación del INTI.
“Estas iniciativas impulsan la industrialización de la ruralidad como movilizadora de los recursos productivos existentes en diferentes zonas y comunidades de nuestro país”, afirmó Giorgi, y explicó que “fueron pensados y desarrollados a efectos de lograr el desarrollo local, en este caso en las localidades de Riachuelo y Goya”.
El proyecto y la construcción de la planta productiva, la capacitación de los recursos humanos y la transferencia de tecnología fueron llevados adelante por el INTI. En tanto, los terrenos fueron cedidos por el municipio, en el caso de Goya, y por un privado en Riachuelo.
La ministra de Industria aseguró que “vamos a desarrollar todas las herramientas de asistencia técnica y capacitación a través del INTI para mejorar la capacidad de gestión en cada municipio” y puso a disposición de las pequeñas y medianas empresas los créditos blandos para seguir impulsando “los proyectos productivos y la agregación de valor en territorio”.
Goya Riachuelo INTI 1Los intendentes agradecieron el compromiso del Ministerio y la articulación con la provincia. “Estamos orgullosos por esta iniciativa y el trabajo que estamos desarrollando con el INTI”, dijo Bassi y agregó que “hasta hoy muchos mandaban a faenar a Misiones (a 320 kilómetros de distancia), ahora lo podemos hacer no solo en nuestra provincia, sino que en nuestro municipio”.
La planta de faena de Riachuelo demandó una inversión de $ 6.5 millones y es multiespecie, por lo que puede trabajar tanto con ganado bovino como porcino. Tiene una superficie cubierta de 540 metros cuadrados y una capacidad diaria (no simultánea) de 50 bovinos o 100 porcinos.
En la instalación de Goya, en tanto, se invirtieron $ 6,8 millones y es apta para la faena de bovinos, ovinos y porcinos, con una capacidad diaria (no simultánea) de 50 bovinos o 100 porcinos u ovinos.
Ambas plantas garantizan el cumplimiento del 100% de las normas de calidad alimentaria, buenas prácticas de manufactura y seguridad e higiene del trabajo.
Acompañaron a la ministra el presidente y vicepresidente del INTI, Ricardo del Valle y Jose Luis Esperón, respectivamente; el gerente de Asistencia Regional del INTI, Jorge Bengolea y otros funcionarios del Instituto.
FUENTE: MINISTERIO DE INDUSTRIA