Autoridades de la cartera que dirige la ministra Débora Giorgi se reunieron con una delegación de funcionarios de Turquía, con quienes analizaron la viabilidad de inversiones en las áreas de industria y turismo.
El subsecretario Pyme de la Nación, Andrés Elgarrista, recibió a gobernadores y alcaldes de la Región Diyarbakir-Sanliurfa e integrantes de la Agencia de Desarrollo de Karacadag, de Turquía, con quienes avanzó en la necesidad de profundizar las relaciones comerciales entre ambas naciones.
“Argentina mira al mundo en busca de oportunidades de negocios; sabemos que en Turquía podemos encontrar socios para profundizar nuestra relación industrial porque tenemos objetivos compartidos en materia de industria, desarrollo regional y generación de empleo de calidad”, afirmó Elgarrista durante el encuentro que se desarrollo en el Ministerio de Industria.
Con el objetivo de abrir nuevos mercados para las pymes argentinas, funcionarios de la Cancillería Argentina que participaron de la reunión adelantaron que, junto con la cartera productiva nacional, planean realizar una misión industrial a Turquía, que se concretará en el primer semestre de 2014.
Durante el encuentro, el gobernador y presidente del Consejo de Administración de la provincia de Diyarbakir de Turquía, Mustafa Cahit Kiraç, destacó: “Esperamos poder construir un puente comercial con Argentina; fundamentalmente en las áreas de Turismo y complementación industrial”.
Además, se intercambiaron experiencias y conocimientos sobre políticas y programas de apoyo a la pequeña y mediana empresa y el desarrollo regional, como es el caso de la experiencia de las Agencias de Desarrollo Productivo que tiene el Ministerio de Industria en todo el país.
En este sentido, se presentaron las experiencias exitosas de pymes argentinas que fueron respaldadas por herramientas del Ministerio de Industria como Alfonso Sabbatini e Hijos SRL (fabricación de equipos hidráulicos y piezas para camiones), y MÉTODO KINETIC (camillas de ejercicios con campos magnéticos de baja frecuencia que pueden ser utilizados bajo tratamiento médico –rehabilitación- como para tratamientos estéticos).
En este sentido, el secretario general de la Agencia de Desarrollo de Karacadag, İlhan karakoyun, afirmó que “al igual que Argentina, Turquía cuenta con herramientas públicas para fortalecer la industria de las distintas regiones del país; apoyamos a las empresas para que puedan aumentar su producción, incorporar tecnología y agregar innovación a cada desarrollo productivo”.
Argentina mantiene una balanza comercial equilibrada con Turquía; exporta productos como vehículos y autopartes, alimentos para animales; oleaginosas; legumbres y hortalizas; lana; y algodón; e importa vehículos y autopartes; maquinaria pesada (mecánica); máquinas eléctricas y aparatos eléctricos/electrónicos; cigarrillos (tabaco); caucho y manufacturas (neumáticos).
Por el Ministerio de Industria también estuvieron presentes el director Nacional de Desarrollo Regional, Sectorial y Comercio Exterior, Rodolfo Games; el coordinador del programa de Sistemas Productivos Locales, Alejandro Naclerio; y representantes de la Cancillería Argentina, entre otras autoridades de la cartera productiva nacional.
Por Turquía asistieron la consejera comercial de la Embajada de Turquía en la Argentina, Muge Helvacioglu; el alcalde del Consejo de Administración de la Pcia. de Diyarbakir, Osman Baydemir; el presidente del Consejo de Administración del Consejo General de la Pcia. de Diyarbakir, Mehmet Mürşit Ekinci; y el presidente del Consejo de Administración de la Pcia. de Diyarbakir.
En representación de la Cámara de Comercio de Diyarbakir asistió Ahmet Sayar; el presidente del Consejo de Administración de la Pcia.de Sanliurfa, EyyüpSabri Ertekin; los referentes de las diferentes Agencias de Desarrollo de Karacadag (Pcia. de Diyarbakir), Emine Arslan, Hasan Maral, Adnan Tuzcu, Yunus Çolak; y de las Agencias de Desarrollo de Karacadag (Pcia. de Diyarbakir), Selçuk Mengüverdi, Osman Yaku y Erhan Demircan.
FUENTE: MINISTERIO DE INDUSTRIA