Las dos automotrices podrán saltar el "corralito" que el Ejecutivo fijó a los vehículos importados. La casa italiana exportará biodiesel, mientras que la compañía de origen francés pondrá todas sus fichas en la producción del 408. Los detalles de los acuerdos.
Por Juan Diego Wasilevsky.
Los primeros días de enero, el Gobierno tomó una decisión controvertida: cerrar las importaciones de vehículos para ponerle un freno definitivo al déficit comercial que genera ese sector.
En efecto: con el boom del consumo, un tipo de cambio casi fijo y costos en alza, los autos fabricados en el exterior comenzaron a abaratarse frente a los de producción nacional y fue así como el ingreso de unidades con sello europeo y asiático se disparó a tasas chinas.
En este contexto, y para cuidar el colchón de dólares que deja anualmente la soja, el Ejecutivo obligó a las automotrices a presentar planes de negocios para 2011 y 2012 donde se comprometieran a equilibrar sus balanzas.
A través de la estrategia bautizada por el Gobierno como "1 a 1", se le aplicó un duro golpe a las compañías cuyo negocio depende 100% de la importación, ya que, de ahora en más, las mismas están obligadas a compensar cada dólar que destinan a la compra de vehículos en el exterior con ventas al mundo por el mismo valor, o bien con aportes irrevocables de capital desde las casas matrices.
A esto se suma que los planes de comercio exterior de todas las empresas del sector deben estar acompañados por una declaración jurada, en la cual se comprometen a no demandar más dólares de los que ingresan
En una de las clásicas reuniones mantenidas con directivos de las automotrices instaladas en la Argentina, Débora Giorgi disparó: "Un dólar de exportación habilita a un dólar de importación". Se trata de una frase simple pero contundente para explicar las nuevas reglas de juego.
Tal como informó iProfesional.com, los tres primeros "mejores alumnos" que respondieron a esta exigencia fueron Volkswagen, Porsche y Mercedes Benz.
Sin embargo, a partir de la semana próxima, la "escuelita" se ampliará.
Alfa Romeo, aprobado
Según adelantaron fuentes oficiales a este medio, Alfa Romeo y Peugeot serán las nuevas compañías que podrán saltar el "corralito" y volver a ingresar vehículos que no estén fabricados en el Mercosur o México.
En el caso de Alfa Romeo, explicaron que los directivos "anunciaron que invertirán u$s2,5 millones para construir una planta de biodiesel en el parque industrial de Pilar".
La inversión la harán en mayo, por lo tanto, los representantes de la casa italiana en la Argentina confían en estar exportando apenas comenzado el segundo semestre.
Los números de Alfa Romeo en la Argentina son los siguientes: las importaciones de vehículos este año llegarán a u$s5,7 millones y el próximo aspiran a crecer más en el país, dado que el objetivo es importar unidades por u$s6,4 millones. Como contrapartida, buscarán equilibrar estas operaciones con ventas al mundo de biocombustibles.
La elección de esta industria no es casual. La Argentina acaba de superar a Estados Unidos y se colocó en el cuarto puesto a nivel internacional entre los mayores productores de este producto, con alrededor de casi 2 millones de toneladas por año.
Las proyecciones dan cuenta de que para fines de 2011 la demanda de biodiesel argentino superará las 3 millones de toneladas, lo que está captando el interés de numerosos inversores.
El león pone primera y acelera
Por su parte, en el caso de Peugeot, en 2010 acumularon un déficit de u$s315 millones. El objetivo de la casa francesa es bajar ese rojo a u$s134 millones a lo largo de este año y, para 2012, alcanzar un superávit de u$s11 millones.
¿Cómo aspiran a lograrlo? Fuentes oficiales destacaron que "Peugeot está realizando una apuesta fuerte con el 408, dado que el 40% de las autopartes que se están utilizando para su fabricación son nacionales. A esto se suma que 3 de cada 4 modelos que salgan de la planta de El Palomar estarán destinadas a Brasil".
Este nuevo sedán del segmento compacto, desarrollado originalmente para el mercado chino, se está fabricando en la Argentina para toda América Latina y llegó para reemplazar al 307 sedán.
Con esta movida, la compañía "logrará un incremento fuerte de las exportaciones, con alto contenido de mano de obra local. Esto, sumado a un aporte de capital, permitirá alcanzar esos u$s11 millones de superávit", explicaron.
Las mismas fuentes destacaron que los planes de negocios fueron aprobados por la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Y la idea es que empresarios y funcionarios los sellen definitivamente el lunes o martes de la semana próxima.
En este contexto, adelantaron a iProfesional.com que las automotrices que más cerca están de firmar nuevos acuerdos son Chery, empresa de origen chino radicada en Uruguay, y las coreanas Hyundai y Kia.
Las que ya firmaron
Volkswagen se convirtió en marzo en el primer mejor "alumno".
Según se difundió públicamente, este año el déficit de la automotriz se reducirá en un 70%, volviéndose superavitario a partir de septiembre próximo.
El compromiso se basa en un fuerte aumento de las exportaciones que crecerán en 2011 un 77% con respecto al año pasado, debido a un aumento en la producción y exportación de la pick up Amarok, que la terminal fabrica en la Argentina para todo el mundo.
La segunda en firmar la declaración jurada fue Porsche. Los empresarios Hugo Pulenta y Gustavo Gioia, que tienen la licencia exclusiva, anunciaron que el grupo exportará vinos y productos olivícolas a 18 mercados del mundo, entre los que están Estados Unidos, Inglaterra y Brasil.
También explicaron que tienen en estudio otras alternativas de negocios vinculadas a la marca Porsche para diversificar las exportaciones, que en un año sumarán 8,32 millones de dólares, lo que los habilitará a vender en el mismo período unos 100 vehículos de alta gama.
La tercera en firmar fue Mercedes Benz que anunció que conseguirá un superávit de u$s57 millones en 2012 a partir del déficit de balanza comercial que tuvo en 2010 y que alcanzó los u$s376 millones.
La empresa comprometió un aumento de la exportación de su utilitario Sprinter y también a producir una sustitución de importaciones de autopartes por piezas locales, por caso realizarán ensamblado de motor en el país y comenzarán a fabricar ejes delanteros y cardanes, que actualmente importan de Brasil.
El plan de Mercedes incluye el anuncio de diciembre del año pasado, por el cual la empresa retomará la producción de camiones en el país, con una inversión de $53 millones y generando sustitución de importaciones por $300 millones al año.
Si bien el Ejecutivo está logrando los resultados esperados, lo cierto es que aún hay más de 20 automotrices que esperan llegar a un acuerdo y poder seguir comercializando con normalidad en la Argentina.
FUENTE: iProfesional
No hay comentarios:
Publicar un comentario