Los consejos de los especialistas incluyen políticas de Work Life Balance, trabajo por objetivos, fomento del buen clima laboral, incentivos mensuales y una buena organización interna.
POR ARIEL BAZÁN
Definida por los especialistas como "la capacidad de producir más bienes o servicios con menos recursos", la productividad laboral, o mejor dicho cómo aumentarla, es una cuestión que buscan todas las empresas.
Consultados por iEco, los especialistas aseguran que algo esencial para aumentar la productividad de los empleados y reducir sus niveles de stress es implementar políticas de Work Life Balance (WLB, balance entre la vida y el trabajo). Según la especialista Gloria Cassano, el WLB es ya hoy indispensable en cualquier empresa porque "hoy la generación 'x' (entre 30 y 38) pide que le respeten su vida personal y la 'y' (menos de 30) directamente lo exige".
Atentas a esto, las compañías empezaron a implementar prácticas de WLB, como dar licencias por maternidad y paternidad más allá de lo legal, apoyo psicológico en situaciones traumáticas (como la muerte de un familiar), días libres y otras opciones de trabajo (como telebrabajo). Y algunas hasta fomentan la actividad física regalando bonos para gimnasios, como hace Coca-Cola con Megatlón.
En este sentido, los especialistas recomiendan a las empresas que abandonen la vieja idea de querer subir la productividad aumentando las horas de trabajo y que mantengan el esquema actual de "trabajo por objetivos". Esto le permite a los empleados mantener una cierta flexibilidad horaria y aumentar su rendimiento, aunque las compañías deben cuidarse de no fijar objetivos demasiado altos que terminen generando altos niveles de stress.
Un ejemplo de esto ocurre en una multinacional que produce ingredientes derivados del maíz, donde los empleados manejan sus horarios mientras alcancen determinados índices internos de productividad: entre otros, de cantidad de molienda, quejas de clientes, menor uso de energía y cantidad de productos rechazados por los laboratorios.
Pero además del WLB, la principal forma de reducir el stress que señalan los especialistas es fomentar el buen clima laboral: el rendimiento aumenta cuando el jefe escucha a sus subordinados y les transmite que tendrán posibilidades de crecimiento, cuando se trabaja en equipo y cuando hay flexibilidad horaria. Casano explicó que esto incluso es a veces más importante que el salario: "Hubo casos de gente que aceptó menos dinero para cambiarse de empresa por disconformidad con el trato".
En este sentido, el jefe de administración de la agencia turística Action Travel, Daniel Caputo, explicó que la empresa mantiene el buen clima "con almuerzos mensuales" y "dándole siempre a los empleados acceso directo a los dueños". Y desde la gestora de cobranzas Caja de Pagos, su director Gustavo Frencelli dijo que el primer paso para la armonía interna es "hacer una buena selección de personal con un psicotécnico para descartar personalidades conflictivas" y después "fomentar la armonía interna con reuniones y charlas".
Incentivos
Por otro lado, la productividad también puede aumentarse con herramientas tecnológicas. Por ejemplo, Caja de Pagos implementó un sistema que monitorea la cantidad de llamados hechos por los empleados, de compromisos de pago que obtuvieron y de tiempo invertido en cada contacto. Además, los supervisores escuchan las grabaciones del personal y evalúan el grado de formalidad en el trato y de consenso alcanzado con los clientes, entre otras cosas.
Con estos datos cuantitativos, la empresa asigna un puntaje a cada cobrador, hace un ranking y premia a quienes obtuvieron la mayor cantidad de pagos (con un piso del 50% de la cartera) con abonos gratis de cable, entradas al cine, almuerzos, días de franco y prendas. Frencelli explicó que la eficacia de este sistema se complementa con que, como el ranking es público, "se establece una sana competencia entre los empleados, para lo cual es necesario que previamente haya un buen clima laboral".
También Action Travel sigue la línea de los incentivos, aunque sin tecnología de por medio, otorgando plus salariales mensuales a quienes hayan vendido más boletos (aunque evaluando también si los destinos fueron importantes). Además, cada gerente regala periódicamente a los operadores los llamados "familiary tours", unos viajes que pagan empresas turísticas interesadas en promocionar sus destinos.
Otro ejemplo de incentivos ocurre en la multinacional mencionada antes que produce ingredientes derivados del maíz, donde se dan bonus mensuales y anuales si se satisfacen los índices internos de productividad. Y cuando hay proyectos específicos, la eficiencia también se premia con días extra de vacaciones, viajes pagos, vales para cenas y órdenes de compra.
Por otro lado, los especialistas dicen que la productividad puede aumentarse evitando el desorden organizativo interno, como una mala división de roles y áreas que produzca superposición jerárquica y de tareas. Este fue el caso, explicó la analista de Desarrollo de Falabella, Gisela Simbler, de una grifería pyme que ni siquiera estaba dividida en sectores y que, por eso, tenía una alta repetición de tareas (como enviar dos veces el mismo pedido). Según dijo, en esa empresa la productividad aumentó cuando se le asignó una tarea específica a cada empleado (según sus habilidades) y se estableció que cada uno reportara a un solo jefe.
FUENTE: Clarín
No hay comentarios:
Publicar un comentario