Según datos recopilados y analizados por LinkedIn, enero, junio y julio son los meses en los cuales mayor cantidad de trabajadores estadounidenses obtienen ascensos. A nivel mundial, enero, julio y septiembre son los tres mejores meses.
"No es sorprendente que los ascensos tiendan a efectivizarse durante estos meses", dice Roy Cohen, coach profesional y autor de "La guía de supervivencia para el profesional de Wall Street" ("The Wall Street Professional's Survival Guide"). "En los EE. UU., los ascensos se materializan por lo general cerca del inicio de nuevos ciclos presupuestarios y después de las fiestas. Enero representa el comienzo de un nuevo año calendario y es la época habitual para las evaluaciones de desempeño. Algunas empresas inician sus ciclos presupuestarios en junio o julio, por lo tanto hay ascensos en estos meses".
La tendencia mundial de ofrecer ascensos en enero también puede atribuirse al cambio de almanaque, que marca un momento de nuevos comienzos. Pero si bien los ascensos de junio y julio en los Estados Unidos pueden deberse principalmente a las evaluaciones de mitad de año y los calendarios fiscales, en muchos otros países la causa es otra. "July es el mes anterior a que gran parte del mundo se tome agosto libre por las vacaciones, así que se toman decisiones antes del receso. Y septiembre es el mes del regreso", observa Cohen.
"No es sorprendente que los ascensos tiendan a efectivizarse durante estos meses", dice Roy Cohen, coach profesional y autor de "La guía de supervivencia para el profesional de Wall Street" ("The Wall Street Professional's Survival Guide"). "En los EE. UU., los ascensos se materializan por lo general cerca del inicio de nuevos ciclos presupuestarios y después de las fiestas. Enero representa el comienzo de un nuevo año calendario y es la época habitual para las evaluaciones de desempeño. Algunas empresas inician sus ciclos presupuestarios en junio o julio, por lo tanto hay ascensos en estos meses".
La tendencia mundial de ofrecer ascensos en enero también puede atribuirse al cambio de almanaque, que marca un momento de nuevos comienzos. Pero si bien los ascensos de junio y julio en los Estados Unidos pueden deberse principalmente a las evaluaciones de mitad de año y los calendarios fiscales, en muchos otros países la causa es otra. "July es el mes anterior a que gran parte del mundo se tome agosto libre por las vacaciones, así que se toman decisiones antes del receso. Y septiembre es el mes del regreso", observa Cohen.
Otros momentos propicios para los ascensos
El estudio de LinkedIn también reveló que, si bien algunos meses tuvieron un mayor porcentaje de ascensos que otros, la distribución se está haciendo menos concentrada. Por ejemplo, durante la década de 1990, el 22% de los ascensos fueron en enero, pero en la década más reciente, esa cifra disminuyó a 16%.
"Hay dos tipos de ascensos a considerar. Uno es el que cubre un puesto vacante en una jerarquía. Este puede darse en cualquier momento, cuando se produce la vacante. Por ejemplo, un editor se jubila y ascienden a alguien para cubrir el puesto", explica John P. Millikin, profesor del departamento de administración de empresas de la Facultad de Comercio W. P. Carey de la Universidad Estatal de Arizona, con sede en Tempe (Arizona), y exvicepresidente de recursos humanos de Motorola Inc., de Phoenix. "El otro tipo de ascenso es subir un escalón en una jerarquía de empleos, como el ascenso de vendedor a vendedor senior. Aunque la situación varía según la empresa y el sector, estos ascensos normalmente se dan de acuerdo con un programa que refleja el período de evaluación de desempeño de la persona. Con frecuencia, esto coincide con el final de un período de actividad comercial, como puede ser el año fiscal".
Además de la partida o jubilación de alguien, otras situaciones pueden aumentar las probabilidades de ascenso en cualquier momento del año. "Aprovecha la oportunidad", aconseja Cohen. "Cuando presentas una idea nueva que aumentará la productividad, permitirá ahorrar dinero o generará ganancias, eres el niño mimado. Cuando has completado con éxito un proyecto especial, cuentas con la atención de tus superiores. Pregunta qué nuevos proyectos puedes realizar y cómo pueden posicionarte esos proyectos para tener mayores responsabilidades".
Cohen hace notar que, de igual modo, los ascensos son más frecuentes cuando se produce un pico comercial, ya que la atención está dirigida a aumentar la nómina con el fin de administrar el mayor caudal de actividad. ¿Pero es imposible obtener un ascenso cuando una empresa está en problemas?
"Por supuesto que en momentos difíciles, como los que atraviesan la mayoría de las empresas actualmente, debes ser sensible a las necesidades de la empresa si piensas pedir un ascenso", dice Millikin. "Sí debes tener en cuenta, sin embargo, que los momentos difíciles también ofrecen oportunidades de brillar. A medida que la gente se vaya o que, incluso, haya despidos, si manifiestas predisposición a redoblar tus esfuerzos y asumir más responsabilidades, ello demostrará que te interesa la empresa".
Hacerse notar
Independientemente de la época, los expertos coinciden en que hay cosas que puedes hacer a lo largo del año para incrementar tus posibilidades de ascenso:
- Obtener la capacitación o la experiencia necesarias para el puesto que deseas.
- Hacer saber a los gerentes que tienes interés en avanzar.
- Preguntar a tus superiores qué pasos recomiendan seguir como ayuda en la preparación para un ascenso.
- Mirar la situación en forma global para ver cómo tus acciones ayudan a tu gerente a que su trabajo salga bien.
- Hacer conocer tus aportes a los demás, sin exagerar o alardear en forma constante.
Por encima de todo, es crucial cumplir con lo que se espera de ti en tu puesto actual. Como observa Millikin: "Nadie va a sentirse impresionado por alguien que está tan concentrado en su próximo puesto que no se desempeña bien en el que tiene".
Por encima de todo, es crucial cumplir con lo que se espera de ti en tu puesto actual. Como observa Millikin: "Nadie va a sentirse impresionado por alguien que está tan concentrado en su próximo puesto que no se desempeña bien en el que tiene".
FUENTE: CBuilder
No hay comentarios:
Publicar un comentario