La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió a jóvenes emprendedores que le presentaron dos proyectos de energías alternativas.

El primero de ellos es el uso de calentadores solares térmicos, en el que Sebastián Pérez -de la firma Energe- trabaja junto con el INTI para mejorar las capacidades productivas. Los calentadores térmicos no contaminan, no utilizan gas y tienen una durabilidad de unos 25 años (por encima de los que utilizan gas).

El otro proyecto tiene que ver con la producción de bioetanol y plásticos biodegradables, presentado por Sebastián Lagorio, cofundador de Mama Grande.

El sistema, que combina técnicas ya existentes, surge a partir de cultivo de una especie vegetal, la lenteja acuática, con la que se puede, tras un proceso de secado, producir  bioetanol y plasticos biodegradables, para fabricar productos habitualmente hechos con el plástico tipo PET. Una vez disecada, la lenteja de agua se reconvierte en almidón (50% de la composición de la especie, autóctona), con un rinde económico de 20.000 dólares la tonelada y amplia posibilidad de exportar la producción.

Una de las ventajas es que estos cultivos sirven para el tratamiento de efluentes ya que se realizan sobre aguas servidas.

A partir de las lentejas, más algas que se introducen en los sembradíos, se logra recuperar, tras un proceso temporal, gran parte de las cualidades del agua.

Acompañó a la ministra el secretario de Industria, Javier Rando. Participaron de la reunión Federico Seineldin, fundador de Openware y Emiliano Fazio, de la organizacion Njambre Mendoza.

FUENTE: MINISTERIO DE INDUSTRIA.