La percepción de esta política es fuertemente positiva, según la encuesta "Trabajá desde donde quieras" encargada a Ipsos por Microsoft.
Todos los empleados de Microsoft Argentina salieron el pasado de la oficina el pasado 7 de noviembre a trabajar desde distintos lugares para demostrar cómo la tecnología permite realizar todo tipo de tareas sin importar el lugar.
A la actividad, denominada Día Mundial "Trabajá desde donde quieras", se sumaron también otras empresas como Acer, Air Computers, Asus, Banghó, Dell, Eurocase, Exo, HP, Intel, Lenovo, Newsan, Nokia, Perception Group, Positivo BGH, Prisma Soluciones Tecnológicas, Samsung, Sony y Toshiba, que dejaron sus oficinas para trabajar remotamente.
En este marco, Microsoft presentó los resultados de la encuesta "Trabajá desde donde quieras" encargada a Ipsos Public Affairs especialmente para esta ocasión, que indaga acerca de las percepciones que tienen los argentinos sobre el teletrabajo y los usos que le dan a la tecnología.
Según los datos que se desprenden de dicha investigación, 8 de cada 10 argentinos que no cuentan con la posibilidad de teletrabajar desearía que su empresa implementara este tipo de políticas.
Además, la percepción del teletrabajo entre los encuestados es fuertemente positiva: más del 80% cree que permite a las mujeres no dejar su trabajo para cuidar de sus hijos; y más del 75% que reduce el estrés de viajar a la oficina y permite un mejor balance entre vida laboral y personal.
Para los teletrabajadores, la conexión a Internet o el acceso a la nube (86%) y la computadora (87%) son las principales herramientas necesarias para llevar adelante sus tareas. Entre las actividades que habitualmente realizan de modo remoto se encuentran responder o enviar mails (67%), navegar por Internet (62%), trabajar en documentos o programas (53%) y participar o brindar conferencias (12 por ciento).
"Según el estudio de Ipsos, el 86% de los teletrabajadores encuestados Internet o el acceso a la nube son las herramientas más utilizadas para teletrabajar, luego de la computadora. Esto demuestra que la tecnología nos permite ser más efectivos al habilitarnos la posibilidad de elegir desde donde podemos trabajar", concluyó Ezequiel Glinsky, Director de la Unidad de Productividad de Microsoft Argentina y Uruguay.
FUENTE: IPROFESIONAL.COM