A menudo se habla de Arianna Huffington como una mujer de éxito, inteligente, capaz de combinar con audacia el trabajo y la vida personal y respetada por sus empleados. forbes comprobó estos atributos positivos y los resumió en un artículo.
A menudo se habla de Arianna Huffington como una mujer de éxito, inteligente, capaz de combinar con audacia el trabajo y la vida personal y respetada por sus empleados.
Por todo esto, Ekaterina Walter, colaboradora de Forbes que recientemente tuvo la oportunidad de comprobar todos estos atributos positivos, ofrece ocho lecciones que aprender de la carrera de la cofundadora de The Huffington Post.
1. Los líderes tienen que redefinir el concepto éxito. "En este momento, el éxito se define en función de dos parámetros, el dinero y el poder. Pero es un taburete de dos patas del que puedes caerte en cualquier momento", afirma Huffington.
Por eso "debemos considerar otros parámetros, como el bienestar, la sabiduría o nuestra capacidad de celebración, mediciones que no tienen cabida en las organizaciones actuales". La escritora aboga por reducir la velocidad de nuestro sistema para dar cabida a estos aspectos.
2. Necesitamos espacio para planear estrategias innovadoras. La conexión es necesaria para los dispositivos electrónicos, sino también para las personas.
"Líderes como Jobs o Gates han desconectado en ciertos momentos de sus carreras para volver a conectar con ellos mismos", y han vuelto con más fuerza que nunca. "Solo a partir de este estado se puede cambiar el mundo", afirma Huffington.
3. La creatividad y el liderazgo no surgen del agotamiento. Las oficinas de The Huffington Post cuentan con varios espacios de relax y descanso, que son tan utilizados que pronto ampliaran.
"Antes de subir a la cima, tienes que descansar", opina Arianna. Y es que los seres humanos no pueden ser productivos de manera sostenida y menos en el estado de crisis y el ritmo actual. También recomienda tener un libro en la mesita de noche en lugar del iPhone, de hecho es partidaria de alejar cualquier tecnología de la habitación.
4. La intuición está infravalorada. "Si uno no presta atención a su intuición, nunca tendrá éxito", afirma Huffington. Incluso teniendo toda la información en un sentido, si no te siguen tus instintos, no lo hagas. Esto te permitirá además desarrollar este potencial y mejorar en el reconocimiento de oportunidades críticas.
5. Debemos aprender a priorizar nuestros recursos. El tiempo y la energía son recursos muy limitados, por esto es necesario aprender a establecer un orden, centrarnos en lo prioritario y dejar ir lo demás.
"Tenemos que ser capaces de decidir a qué queremos dedicar nuestros esfuerzos, es una habilidad muy útil". Ella misma afirma que no tiene ningún problema en dejar las películas o las obras de teatro a la mitad si siente que no lo están aportando nada.
6. El fracaso no es lo contrario al éxito. El fracaso es un peldaño más hacia el éxito. Si no estás dispuesto a fallar, rectificar, y así aprender a lo largo del camino, significa que no estás dispuesto a llegar hasta el final.
7. Los rencores nos envenenan. Afirma Arianna que guardar rencores es como beber veneno, que agota nuestra energía y además no aporta nada positivo. La generosidad, la humanidad y la humildad son valores cada vez más tenidos en cuenta en los tiempos que vivimos, especialmente por los demás miembros de un equipo.
8. Hay que tener agallas para defender aquello en lo que creemos. Los grandes líderes son aquellos que tienen el coraje de defender aquello en lo que creen, y de hacerlo a su manera. Así se han conseguido algunas de las innovaciones más conocidas para reinventar la industria, empujadas de los valores y las visiones de sus líderes. Si, se llevaran críticas durante el camino, pero son un daño colateral.
"Caminamos por la vida sintiendo que nos quedamos sin tiempo, y es una manera terrible de vivir la vida", afirma Huffington. Cuando se pregunta a la gente que es lo que más le falta, la respuesta es tiempo. Seamos responsables y tomemos las riendas de nuestro propio éxito, teniendo antes clara cuál es nuestra definición de éxito, aconseja.
FUENTE: IPROFESIONAL.COM