Alumnos de negocios e ingeniería de las 12 principales economías del mundo exigen capacitación y temen quedar atascados sin oportunidades.
Los estudiantes de negocios e ingeniería de las 12 principales economías del mundo eligieron a sus empleadores ideales.
Más de 240.000 encuestados en la Encuesta de Talento de Universum calificaron a las empresas que encuentran más atractivas para trabajar.
De acuerdo a este relevamiento, los "millennials" desean entender realmente el propósito de una empresa, alinearse con él y trabajar con los demás para impulsar el desempeño de la organización. Desean ser inspirados y no abrumados, por los mensajes del empleador.
Contar historias resulta fundamental para apelar a este segmento: desean aprender de los empleados que encarnan los valores de la organización y comunican historias auténticas acerca de su vida laboral.
El mayor temor de los "millennials" es quedar atascados sin oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional.
Las empresas de servicios profesionales como PwC y EY continúan obteniendo las más altas calificaciones respecto de esta área. Las otras industrias deberían tomar como referencia el modo en que este sector nutre a los empleados a través de la capacitación y las tutorías.
"El WMAE 2015 confirma que los 'millennials' trabajarán en empresas cuyas historias puedan contar, cuyos valores puedan adoptar y de cuyos negocios puedan aprender", afirmó Petter Nylander, Director Ejecutivo de Universum. "Los estudiantes están buscando plataformas para su propio desempeño y crecimiento", añadió.
En comparación con 2014, entre los estudiantes de negocios hubo poco movimiento en la elección de los cinco mejores empleadores, con Google ocupando nuevamente la primera posición, seguida por PwC, EY, Goldman Sachs y KPMG.
Y entre los estudiantes de ingeniería las empresas mejor calificadas fueron Google, Microsoft, Apple, BMW Group y General Electric.
Los millennials se sienten muy atraídos por la energía emprendedora en el lugar de trabajo. Desean trabajar en entornos innovadores, libres de trabas, sin dejar de ofrecer sólidos resultados financieros. En consecuencia, la industria tecnológica generalmente atrae a este tipo de talento.
Con respecto a los empleadores de otras industrias, el sector de la energía acusó un golpe ya que todos los empleadores bajaron las calificaciones que le dieron los alumnos relevados, a la vez que la dinámica industria de los bienes de consumo experimentó un repunte positivo.
Las calificaciones de la WMAE son compiladas a partir de las Encuestas de Talento Universum realizadas en Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, Rusia, Reino Unido y EE. UU. Estos mercados representan el 69% de la economía mundial.
FUENTE: IPROFESIONAL.COM