La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió este domingo a representantes de la Cámara Argentina del Gas Natural Comprimido (GNC), con quienes acordó intensificar las exportaciones del sector en tecnología y avanzar en el corte del gas con hidrógeno y biogás para su uso como combustible vehicular.
"La Argentina es uno de los pioneros en desarrollar la industria del GNC en el orden mundial, y por eso hoy está a la cabeza del desarrollo tecnológico sectorial internacional", dijo Giorgi en un comunicado, y detalló que, "en los últimos 8 años, las exportaciones del sector crecieron un 24 por ciento interanual, alcanzando en 2010 un valor de 130,5 millones de dólares".
"La Argentina es uno de los pioneros en desarrollar la industria del GNC en el orden mundial, y por eso hoy está a la cabeza del desarrollo tecnológico sectorial internacional", dijo Giorgi en un comunicado, y detalló que, "en los últimos 8 años, las exportaciones del sector crecieron un 24 por ciento interanual, alcanzando en 2010 un valor de 130,5 millones de dólares".
Durante la reunión se analizó la potencialidad del sector y se acordó avanzar en la conformación de un grupo de trabajo entre Industria, Proargentina, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y los privados.
Ese grupo de trabajo tendrá por objetivo "ganar más mercados a través de las ventajas competitivas que tiene el país gracias a su fuerte desarrollo de tecnología en equipos de GNC y equipamiento, que van desde tubos hasta la instalación de estaciones de servicio completas".
La Argentina exporta equipos de gas a más de 50 países, controla casi el 30% del mercado mundial de sistemas vehiculares basados en gas natural comprimido, y tiene el 15,2% del total de vehículos a GNC en todo el mundo.
Además, Giorgi destacó que en 2011 se estima que la Argentina alcanzará un récord de 2 millones de vehículos transformados a GNC.
FUENTE: Clarín
No hay comentarios:
Publicar un comentario