La economía mundial muestra señales de debilitamiento en sus proyecciones.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para la economía mundial en 2012, estimándolas en un 3,5 %, al detectar nuevas señales de debilidad, sobre todo en la zona euro y en Estados Unidos.
Asimismo, para América Latina las proyecciones también se vieron reducidas de un 3,7 % a un 3,5 %. Brasil crecería a un 2,5 % y México al 3,9 % durante el presente año.
Según una revisión actualizada de su informe económico mundial, el FMI advirtió de nuevos "riesgos de degradación" de la situación económica, al mostrar una "baja marginal" de sus previsiones con respecto a abril y augurar un crecimiento del producto interno bruto (PIB) mundial de 3,5% (-0,1 puntos) en 2012 y de 3,9% (-0,2 puntos) en 2013.
Las inquietudes del FMI se centraron principalmente en Europa: Grecia, que deberá continuar recibiendo asistencia financiera internacional y España, donde la entidad prevé que continuará en recesión hasta 2013.
Con respecto a los Estados Unidos, el FMI sigue preocupado por lo que considera un "muro presupuestario": a fines de 2012, en medio de las elecciones presidenciales, deben expirar recortes de los impuestos al mismo tiempo que entrarán en vigor recortes en los gastos públicos.
A falta de un acuerdo político para evitar este "precipicio fiscal", el crecimiento norteamericano podría estancarse el año próximo, con consecuencias significativas para el resto del mundo.
Para completar el panorama, el FMI estima asimismo que el potencial de crecimiento de los países emergentes podría ser menos fuerte de lo previsto, tanto para Brasil, China e India, por lo que rebajó sus previsiones para el año 2012
Fuente: Fondo Monetario Internacional