El FpV mantiene su supremacía a nivel nacional, aunque disputa el primer lugar con la oposición en varias provincias. En Capital gana Gabriela Michetti y Buenos Aires se disputa voto a voto entre Insaurralde y Massa.
Mientras que el Frente para la Victoria (FpV) se mantiene como primera fuerza política a nivel nacional en la elección de diputados, con el 24,79% de los votos sobre el 14,61% de las mesas escrutadas, lo sigue la UCR con casi el 12% de los votos. En tanto, en Capital gana Gabriela Michetti y Buenos Aires se disputa voto a voto entre Insaurralde y Massa.
En La Rioja se pelea voto a voto. Según los datos provisorios, la Fuerza Cívica Riojana se impone en la elección para diputados nacionales con el 41,31 por ciento de los votos. En segundo lugar se ubica el Frente para la Victoria, con el 38,30 por ciento y 41.478 votos.
Lo mismo sucede en Catamarca, donde la Alianza Frente Cívico y Social le saca algo más de un punto porcentual al Frente para la Victoria. La suma de las dos listas que integran el Frente acumulan el 37,81 por ciento de los votos respecto al Frente para la Victoria, que obtiene el 36,76 por ciento de los votos.
En Salta el oficialismo también mantiene su supremacía, con el precandidato a senador Rodolfo Julio Urtubey a la cabeza, quien obtenía el 29,54 por ciento de los votos, escrutadas el 32,58 por ciento de las mesas, sobre el 22,32 por ciento de Juan Carlos Romero.
En Río Negro, La lista del Frente para la Victoria con Miguel Pichetto como precandidato a senador lograba el primer lugar en las elecciones internas, al obtener 43,90 por ciento de los votos, por delante de la suma de las listas de la Unión Cívica Radical, que conseguía el 25,59 por ciento.
Lo mismo sucede en Santiago del Estero donde el Frente Cívico y Social, que responde al gobernador kirchnerista Gerardo Zamora, consolidaba su dominio en el electorado santiagueño al imponerse con el 72 por ciento de los votos para la categoría de diputados en las elecciones internas (PASO), con el 45 por ciento de las mesas escrutadas.
En Mendoza, el exvicepresidente Julio Cleto Cobos paventajaba ampliamente a sus rivales en las PASO de la Provincia, ya que obtenía casi 44 por ciento, escrutado más de 61 por ciento de las mesas, y aventajaba por casi 20 puntos al Frente para la Victoria, quien obtenía 26,33 por ciento.
En Chaco, el Frente Para la Victoria (FPV) lograba 46,18 por ciento de los votos en esta provincia, y la lista integrada por el gobernador Jorge Capitanich se imponía por amplia mayoría en la interna kirchnerista, escrutado 18 por ciento de las mesas.
En Formosa, el Frente para la Victoria suma la mayor cantidad de votos en las primarias, con el 51,06 por ciento de los votos, escrutado el 59,4 por ciento del total de las mesas. En segundo lugar se ubica el Frente Amplio Formoseño, con el 41,21 por ciento, de los que el 83,34 por ciento corresponden a Unidad Formoseña del diputado Ricardo Buryaile, que aspira a la reelección.
En la provincia de Santa Fe, el líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, se ubica en primer lugar como precandidato a diputado y conseguía alrededor del 40 por ciento de los votos, seguido por Miguel del Sel con el 27 por ciento y por Jorge Obeid (Frente para la Victoria), con 22 por ciento.
En Córdoba se impone el delasotismo con ocho puntos de ventaja sobre el radical Oscar Aguad con poco más del 44 por ciento de las mesas escrutadas. Juan Schiaretti dominaba ampliamente la interna del PJ opositor, gobernante en Córdoba, sobre el massisa Martín Llaryora con el 77 por ciento en la interna, en tanto que Aguad ganaba la de la UCR con el 76 por ciento sobre Miguel Abella.
En Misiones se imponía el oficialismo. El primer precandidato a diputado nacional del Frente Renovador de la Concordia, el aliado al kirchnerismo Alex Ziegler, alcanzaba el 38,76 por ciento de los votos de las PASO, mientras el principal postulante del radicalismo local, Luis Pastori, obtenía casi el 25 por ciento de los sufragios.
En Chubut, el primer precandidato a diputado nacional del PACH y ex gobernador de Chubut, Mario Das Neves, alcanzaba el 52,40 por ciento de los votos de las PASO, y superaba al ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yahuar, que no superaba el 25 por ciento de los sufragios.
En Corrientes, la coalición Encuentro por Corrientes (ECO), liderada por el radicalismo, cosechaba 47,61 por ciento de los sufragios en esta provincia, diez puntos más que lo conseguido por el kirchnerismo.
En Entre Ríos, el Frente para la Victoria obtenía el primer puesto en las elecciones primarias, tanto para las precandidaturas de diputados (43,42 por ciento) como para la de senadores (43,37 por ciento).
En Santa Cruz, el frente Unión para Vivir Mejor que encabeza el radical Eduardo Costa lograba el 40,48 por ciento de los votos en la provincia, delante del Frente para la Victoria con 26,41 por ciento y el Partido Justicialista del gobernador Daniel Peralta con 22,87 por ciento.
En San Luis, la lista que encabeza la precandidata Berta Arenas, de Compromiso Federal, se impuso para diputados nacionales.
Cuando se escrutaron oficialmente 113 mesas (10,61%) sobre un total de 1.065 (334.603), Arenas logró 8.839 sufragios y es escoltada por el otro precandidato de Compromiso Federal, Claudio Peralta, quien acumuló 2.965.
En Tucumán, el Frente para la Victoria se alza con el primer puesto en las elecciones primarias, con el 52,31 por ciento de los votos, seguido por el Acuerdo Cívico y Social, liderado por el radical José Cano, con el 23,63 por ciento.
En San Juan, el opositor Frente Compromiso Federal obtenía el 41,93 por ciento y aventajaba por leve margen al kirchnerismo que lograba 37,08 por ciento de los votos en la provincia gobernada por el oficialista José Luis Gioja.
En La Pampa, el primer precandidato a diputado nacional por el FREPAM, el radical Francisco Torroba, alcanzaba el 51,04 por ciento de los votos de las PASO, mientras su rival de Compromiso Peronista, el ministro Gustavo Fernández Mendía, conseguía el 44,50 por ciento de los sufragios.
En Jujuy, el Frente Jujeño, una coalición entre radicales y socialistas, cosechaba 32,30 por ciento de los votos en la provincia, mientras el Frente Para la Victoria (FPV) acumulaba 29,40 por ciento, escrutado 62,16 por ciento de las mesas.
En Neuquén, el sindicalista petrolero Guillermo Pereyra aventaja por 9 puntos, 54 a 45 por ciento, a la vicegobernadora, Ana Pechen, en las internas por la candidatura a senador nacional del Movimiento Popular Neuquino (MPN) que logra el 55 por ciento del total de sufragios, mientras el senador Marcelo Fuentes queda oficializado como candidato al Senado por el Frente para la Victoria, que consigue un 12 por ciento del total de la provincia.
En Tierra del Fuego, el Frente para la Victoria se impone en las Primarias con un 20,63% de los votos, seguido por el Movimiento Popular Fueguino, con un 14,67% de los sufragios.
En la Capital Federal, la pelea entre los precandidatos a diputados se presenta con Sergio Bergman en el primer lugar, por el PRO, seguido por Cabandié, para el oficialismo, Carrió y Lousteau del frente UNEN.
En tanto, en la pelea por la Cámara Alta en la Ciudad también la gana el PRO, con Gabriela Michetti liderando la lista, y el oficialismo en segundo lugar con Daniel Filmos como primer candidato.
Por último, en la Provincia de Buenos Aires la lista del precandidato por el Frente Renovador se impone con el 33,65% de los votos. En tanto, en segundo lugar queda el FpV, encabezado por el intendente de Lomas de Zamora con el 27,89% de los sufragios. Stolbizer obtiene el tercer lugar con el 14,04% de los votos.
FUENTE: INFONEWS