Crece la realización de trabajos profesionales a través de Internet.

La modalidad de contratación por Internet y por proyecto avanza en las empresas y entre los profesionales.

Trabajar desde casa es una opción que seduce y crece dentro de un mercado laboral que consolida nuevas tendencias basadas en la contratación de profesionales independientes por Internet. “Esta modalidad tuvo su despegue en Argentina a mediados de 2012, y en los últimos tres meses creció cerca de un 50%”, asegura Sebastián Siseles, director para América Latina de Freelancer.com.

“Para el mercado hispano, los números muestran un crecimiento del 70%”, indica por su parte Jorge Araujo, director de Nubelo.com para Argentina y Chile. “Estamos frente a un estilo de negocio que acompaña los cambios del mercado y, pese a que se trata de algo muy novedoso aún, el trabajo 3.0 aumentó exponencialmente en nuestro país durante 2012 ”.

Así, mediante un registro online, los profesionales pueden ofrecer sus servicios a empresas de todo el mundo. “El mayor beneficio para el trabajador independiente –asegura Tomás O’Farrell, cofundador de Workana– es convertirse en dueño de su tiempo al decidir cómo, cuándo y dónde trabaja. Además, accede a una mayor variedad de proyectos en función de sus intereses y sin intermediarios. Y la empresa reduce costos y procesos administrativos, ahorra en edificios, energía o personal fijo”.

Para Siseles, “nuestro país mantiene las características que se observan a nivel mundial: predominio de profesionales de entre 20 y 38 años, con conocimientos de tecnología; aunque el aumento más fuerte en estos meses se dio en traducciones y diseño gráfico. En la actualidad contamos con más de 65.000 usuarios en el país, y tenemos publicados más de 9.700 proyectos de trabajo”, afirma.

En ese contexto, los argentinos son muy requeridos por sus aptitudes, manejo de idiomas y el buen cumplimiento en cuanto a calidad, precio y plazos del trabajo. Los Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá y España son los países que más demandan profesionales argentinos, quienes lideran el ranking de habilidades en traducciones, PHP (lenguaje para diseño web) y diseño gráfico, según revelaron las empresas que funcionan en el mercado local.

“También se buscan publicitarios, periodistas, especialistas en marketing y ventas, soporte administrativo, expertos en finanzas, administración y asuntos legales; todos perfiles creativos y cumplidores, acostumbrados a trabajar por objetivos y con amplio dominio de idiomas”, cuenta O’Farrell.

“Al principio no estaba segura de si iba a funcionar, pero me pareció una buena opción para probar”, cuenta Mariana Páez Escalada, quien desde 2005 ofrece en Internet servicios de diseño, SEO, programación y Content Management System. Mariana recuerda que “hace unos años hubo un pico de trabajo que se redujo notablemente con la crisis mundial y ciertas políticas locales que hicieron imposible competir con valores que ofrecían desde India. Pero luego los clientes regresaron para que arreglemos trabajos asignados a proveedores de otros países a costos bajos pero de muy mala calidad”.

Daniel Geisler, coordinador de e-learning en la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de UTN Buenos Aires, comenta que “recurrimos a sitios de freelancers que nos permitan gestionar de punta a punta la relación con el profesional, para contratar aquellas capacidades que no tenemos en nuestra organización”. Y añade que “el avance tecnológico es fundamental para ser competitivos. Tanto desde el trabajador como en la empresa es necesaria una postura abierta para mejores soluciones de información y comunicación”.

Natalia Welner, en tanto, decidió brindar servicios integrales de Marketing en la Red hace menos de un año, cuando dejó de “trabajar para otros” y abandonó la Capital rumbo a Tandil en busca de “un cambio radical” en el modo de vida. “Ser freelance insume más tiempo y mayor responsabilidad que un trabajo fijo ya que no se logra una buena reputación en minutos, sino que hay que negociar los valores al principio para darte a conocer y luego recién empezar a sumar”, reconoce. “Aunque parezca difícil no contar con el ingreso seguro que da un trabajo tradicional, si tenés confianza en tus cualidades se puede lograr mucho”, aconseja.

FUENTE: CLARÍN EMPLEOS