"El consumo es la variable principal del crecimiento".

Tras el debate en comisión que se desarrolló en el ámbito parlamentario, el economista Héctor Valle dialogó con INFOnews sobre el impuesto a las Ganancias. "La iniciativa es alentadora porque ese dinero extra que le llega a los trabajadores se agregará al consumo". Además, su opinión sobre los fondos buitre y la suba de precios.

Impuesto a las Ganancias, reapertura del canje e inflación, son sin dudas los tres temas más candentes de la economía y la agenda nacional. Por eso, INFOnews dialogó con Héctor Valle, economista y presidente de la FIDE (Fundación de Investigaciones para el Desarrollo), para conocer su opinión y pronóstico para lo que resta del año.

"Si no fuese por las inquietudes que despiertan situaciones como la resolución de la Corte de Nueva York sobre los fondos buitre, la economía tiene un buen 2013", remarcó el economista.

Impuesto a las Ganancias:

Respecto a la modificación al impuesto que obtuvo dictamen en la Comisión de Presupuesto y que establece eximir a quienes ganen hasta 15 mil pesos bruto, Valle calificó la medida como "muy positiva",  aunque expresó: "Lo que me preocupa es que a eso no se lo coma la inflación".

Según explicó, la iniciativa del Gobierno es alentadora en varios sentidos, "pero sobre todo si se contempla que ese dinero extra que le llega a los trabajadores se agregará al consumo".

Para Valle, el consumo "es hoy la variable principal del crecimiento económico de la Argentina".

Reapertura del canje:

Según explicó, el de los fondos buitre es uno de los temas económicos que "más preocupa las proyecciones más allá del año que viene".

Para el economista, "además del interés que parece haber en castigar a la Argentina", se trata de una interna del sistema financiero internacional: "Si se perjudica a los ahorristas que entraron en el canje, a los cuales la Argentina les está dando la opción de cobrar sus réditos en Buenos Aires, se afectan todos los futuros canjes de deuda de los demás países".

"Lo que sucede es que cuando un canje es exitoso, ganan los bancos que actúan como intermediarios pero pierden aquellos que normalmente le prestan a los países. Entonces, en cada operación siempre hay alguien que gana y que pierde", explicó.

En este caso, con el canje que hizo Argentina, "perdieron el Fondo Monetario Internacional y todos los intermedios que actuaron. Los que ganaron fueron los bancos, como el de Nueva York, que actuaron como agentes de la Argentina en el pago de los servicios de la deuda".

Inflación

Para Valle, los indicadores de agosto "son alentadores" porque muestran una baja con respecto al mes anterior y a junio. "Más allá de lo que dicen las consultoras, la inflación está notablemente por debajo de lo que fueron los aumentos salariales. Ese es un dato interesante".

"En cuanto al pronóstico del neoliberalismo, dicen que sería una inflación del 35 por ciento y un crecimiento de un punto. Pero, en el peor de los casos, tendremos una inflación por debajo del 20, y un crecimiento no inferior al 4 o 5 por ciento este año", pronosticó el presidente de FIDE.

FUENTE: INFONEWS