Frente a las altas temperaturas, es necesario tomar recaudos; consejos de especialistas para evitar la falta de líquido en el cuerpo.
Con las altas temperaturas y la sensación térmica por arriba de los 36°, los especialistas recomiendan hidratarse, especialmente en el caso de los más pequeños. Las consultas más frecuentes, motivadas por este fenómeno, están relacionadas precisamente a la falta de líquido en el cuerpo.
Según Maricarmen Di Fabio, médica pediatra de la Fundación Hospitalaria, las causas de la deshidratación pueden ser de tipo intestinal, como vómitos, o extraintestinal, como quemaduras y diarrea aguda. "En la deshidratación intervienen varios mecanismos, por ejemplo, vómitos que no permiten el ingreso de líquidos al organismo, fiebre y decaimiento, que producen una menor ingesta", explicó a LA NACION
La especialista advirtió que los síntomas dependen del grado del cuadro que atraviese la persona. En los más chicos sucede con frecuencia que el niño o bebe llore sin lágrimas o tenga la boca seca con aumento progresivo de la sed.
PREVENCIÓN
La leche materna es la mejor protección contra la deshidratación. Es importante el lavado de manos con agua y jabón antes de alimentar al niño, preparar su comida y luego del cambio de pañales.
Es fundamental mantener la higiene de la casa, lavar regularmente cuchillos, tablas o mesadas utilizadas para cortar carnes crudas antes de hacerlo con otros alimentos. También es importante mantener la cadena de frío de los alimentos y conservarlos en la heladera. Lavar frutas y verduras, y mantener la basura cerrada, figuran entre las recomendaciones.
TRATAMIENTO
El tratamiento depende del grado de deshidratación y cuadro clínico del chico. Se previene hidratándolo y ofreciéndole abundantes líquidos helados, fraccionados en pequeños volúmenes. Es conveniente que el menor esté semi-sentado.
Además, se utilizan sales de hidratación oral desarrolladas por la OMS (Organización Mundial de la Salud) para la Terapia de Rehidratación Oral (TRO). Cuando ésta no es posible o fracasa, se indica la hidratación por sonda nasogástrica.
No utilizar gaseosas ni infusiones caseras y reiniciar la alimentación con sólidos para prevenir la desnutrición.
MALESTARES
Ante la presencia de gastroenteritis, se puede iniciar la hidratación en el domicilio, pero si las pérdidas son importantes y causan fiebre alta, desmejoramiento, decaímiento, entre otros síntomas, se debe consultar inmediatamente al médico.
El calor intenso es otra causa de este problema. Frente al mismo, los niños deben reponer el líquido que pierden por sudoración bebiendo abundantes cantidades de bebidas.
FUENTE: LA NACIÓN