Fuentes del Ministerio de Economía, reafirmaron a ámbito.com que no hay ninguna emisión de bonos en marcha y que esa cartera sólo está analizando algunas propuestas de financiamiento en dólares acercadas por entidades.
Anteayer el viceministro de Economía, Emanuel Agis, aseguró en entrevista con Ambito Financiero, que están estudiando alternativas en dólares en la plaza local y de largo plazo, aprovechando el clima propicio en los mercados. "Mientras los buitres de afuera y los carroñeros de adentro quieren hacer creer que Argentina está en default, nuestro equipo está examinando financiamiento de largo plazo en dólares y bajo ley local. Pero siempre respetando la lógica de nuestro modelo", había dicho.
Ayer la agencia Bloomberg informó de una inminente emisión de Bonar 24 por u$s2.000 millones. Sin embargo, desde la cartera que conduce Axel Kicillof aseguraron "que llegaron propuestas con buenos rendimientos, pero que no hay una emisión en marcha ni se se ha pedido a ningún banco que ofrezca deuda argentina".
Esta mañana, por solicitud de los fondos buitre, el juez Thomas Griesa ordenó al Deutsche Bank y JPMorgan Chase and Co que entreguen documentos relevantes sobre una supuesta emisión de estos bonos. Al respecto, la misma fuente fue tajante: "no sabemos qué documentos le pueden pedir ya que nosotros no le solicitamos a ninguna entidad que ofrezcan bonos".
El mercado reacciona calmo ante el pedido de Griesa y la aclaración de Economía ya que descuenta que en el corto plazo habrá una emisión. "Es claro que es prematuro lo de la emisión. Sabemos que recién está en estudio, pero en el mercado está instalado que en el corto plazo se va a dar así que no se pueden esperar sobresaltos", resaltó un operador a este sitio.
Respecto al pedido hecho por el juez neoyorquino al Deutsche Bank y JPMorgan Chase and Co sobre supuestos documentos que confirmen que la emisión está en marcha, otra fuente del mercado señaló que "Griesa seguramente busca desalentar cualquier emisión bajo el fantasma que esos bonos también pueden ser alcanzados por el fallo a los holdouts, pero no parece probable ya que se harían bajo legislación nacional". Y aclaró que "de cualquier manera va a ser clave la audiencia de la semana que viene cuando el juez defina si el Citibank puede abonar los vencimientos de títulos bajo legislación nacional". De ser favorable esa audiencia, podría abaratar cualquier emisión que hoy se calcula en torno al 8%.
FUENTE: AMBITO.COM