Sindicatos en la mira: cuáles cumplen el cupo femenino y cuáles no.

Ya tiene dictamen una iniciativa que endurece las penas para los gremios que no respeten la ley de participación femenina. A su vez, el Ministerio de Trabajo presentó un informe que apunta cuántas mujeres hay en las secretarías.

A la par de que la CGT reiniciara el diálogo con el Ministerio de Trabajo para acercar posiciones -lo que desactivó un eventual plan de lucha impulsado por la central obrera-, en el Congreso obtuvo dictamen un proyecto que busca elevar las sanciones a aquellos gremios que no cumplen con el mínimo de participación femenina prevista en la ley 25.674. La pregunta que surge, entonces, es cuáles son los gremios que cumplen (y cuáles los que no) con lo que indica la normativa. A la respuesta la dio la cartera que conduce Jorge Triaca.


El miércoles pasado, el Ministerio presentó el informe "Las mujeres en el mundo del trabajo", en el que recopiló todas las cifras que evidencian cuál es la situación de las trabajadoras en el mercado argentino. Como conclusión general, el subdirector de Estadísticas, Estudios y Políticas Laborales del Ministerio de Trabajo, José Anchorena, aseguró que la principal brecha en la Argentina es de participación, ya que la menor cantidad de horas que trabajan las mujeres en el mercado remunerado explica también la brecha de salarios.

Según los datos del Ministerio de Trabajo, la principal brecha en la Argentina es de participación, ya que la menor cantidad de horas que trabajan las mujeres en el mercado remunerado explica también la brecha de salarios. 

En ese mismo informe, el Gobierno recopiló cuál es la situación de algunas de las principales agrupaciones sindicales en relación al cumplimiento del cupo femenino:


  • sólo cuatro de las 22 agrupaciones incluidas en el informe tienen el 30% de mujeres en la comisión directiva, con cargo de secretarias o subsecretarias;
  • hay cuatro sindicatos que no tienen absolutamente ninguna mujer en los puestos de decisión;
  • ninguno de los gremios relevados tiene a una mujer como Secretaria General;
  • y los puestos que ocupan las mujeres con mayor frecuencia son los de la secretaría "de género", "de mujer" o "de familia y niñez".



Fuente: El Cronista

No hay comentarios:

Publicar un comentario