Para los Contribuyentes:
Eficiencia: Menor carga operativa y administrativa. La carga única de datos para dar cumplimiento a diferentes obligaciones, evita la duplicidad en la tarea y reduce el margen de error e inconsistencias entre los distintos sistemas (Liquidación de sueldos – Libro de Sueldos – DDJJ).
Mayor seguridad en la información:
Acceso con Clave Fiscal, Perfil de Usuario y Firma Digital.
Controles de consistencia de los datos.
Respeto a la Ley de Habeas Data.
Resguardo efectivo de los datos, evitándose los problemas actuales de pérdida, destrucción o robo del Libro.
Cumplimiento de la normativa laboral regulada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Para los organismos estatales (Orbitas Nacionales/Provinciales/Jurisdiccionales/Organismos de la Seguridad Social/Juzgados Laborales):
Gestión transparente derivada del Gobierno Electrónico: Facilita la colaboración entre distintos organismos orientados a perseguir la informalidad laboral, mejorando los controles por oposición.
Simplificación de los procedimientos y eficiencia en la utilización de los sistemas e información disponible.
Seguridad en el resguardo de información: Registro único e inalterable de cada novedad y de la información incorporada. Repositorio digital de documentos e información, evitando riesgos de daños o extravío, reduciendo las necesidades de resguardo documental físico y permitiendo reconstruir la secuencia del Libro de Sueldos y Jornales.
Fuente: http://www.afip.gob.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario