Proyecto de Régimen Penal Tributario
Un proyecto de ley solicitado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue el Régimen Penal Tributario para combatir la evasión fiscal.
El diputado Oscar Albrieu, el referente en temas penales de la bancada K, aseguró a Parlamentario.com que “la intención del oficialismo es sacar dictamen” sobre este proyecto de ley que prevé un nuevo Régimen Penal Tributario.
La base de la iniciativa que el oficialismo motoriza es un proyecto enviado el año pasado por el Poder Ejecutivo (3-PE-2010), el cual se ha tratado durante todo el 2010 y se incorporó la figura del arrepentido y la pena a las personas jurídicas que evaden..
El principal punto de conflicto de esta iniciativa son los montos establecidos en el proyecto porque la oposición considera que el Ejecutivo planteó cifras “muy altas” y luego cambió y “no quiere modificar los montos actuales”.
Con respecto a la polémica por el monto de la evasión, Albrieu sostuvo que “hay que manejarnos con prudencia para poder dar un instrumento ágil para combatir la evasión fiscal”.
Las modificaciones que se vuelven a discutir incluyen las sanciones a la evasión del pago de tributos al fisco nacional, como así también cambios en el Código Penal nacional.
La iniciativa prevé la eliminación de la ‘probation’ para los delitos penales tributarios y aduaneros, conforme un proyecto enviado por el Ejecutivo. También se propone eliminar la aplicación del principio de la ley más benigna.
Los cambios al Régimen Penal Tributario incorporan nuevas situaciones para la evasión agravada y deja de lado la extinción de la acción por la cancelación.
El proyecto del Ejecutivo fue modificado en la comisión que es conducida por el diputado de la CC Juan Carlos Vega, con cambios que cuentan con el aval del oficialismo.
El proyecto prevé la ampliación de la intervención procesal de la AFIP para casos de mayor relevancia, y se incorpora asimismo como delito la adulteración de controladores fiscales y cualquier otro sistema homologado o suministrado por el fisco.
Se elimina también un instituto que hasta ahora permitía eximir de la aplicación de las penas con el pago por parte del contribuyente que estaba sometido a proceso.
Comienza el tratamiento del proyecto de lavado de activos
En la inauguración de las sesiones ordinarias, la Presidenta les solicitó al Congreso la aprobación de la iniciativa de ley que aumenta las penas de los delitos contra la administración pública. El próximo martes 15 a las 16, se debatirá en la Comisión de Legislación Penal pero no habrá dictamen.
Tras el pedido de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados tratará el próximo martes 15 a las 16, los proyectos de ley que prevén modificar las penas contra el delito de lavado de activos.
En diciembre de 2010 y por decisión de la Mesa Directiva de la Comisión de Legislación Penal, se constituyó un grupo de expertos en lavado de activos cuyo objetivo fue el de analizar los proyectos con estado parlamentario en la materia así como la situación jurídica del país a raíz de los informes del GAFI.
Este grupo de expertos está constituido por los siguientes profesionales, cuyos nombres fueron propuestos por todos los bloques parlamentarios de la Comisión: Mónica Almada, Pedro Biscay, José Ignacio Cafferata Nores, Gabriel Cuomo, Patricia Llerena, Juan Félix Marteau y María José Meincke.
El grupo trabajó durante todo el receso parlamentario bajo la coordinación de Alberto Binder y del propio presidente de la Comisión, Juan Carlos Vega (CC).
El informe final estará listo para ser presentado y evaluado por los diputados integrantes de la Comisión el próximo martes y hasta ahora se han logrado consensos en tres aspectos: la configuración del tipo legal penal que incluye el auto lavado y que elimina el requisito del encubrimiento como presupuesto del lavado de activos; en cuanto al proceso de selección del titular de la UIF, existe consenso para lograr un sistema similar al del nombramiento del defensor del pueblo; en cuanto al las funciones de la UIF, existe consenso para adecuarlas a los estándares internacionales pero al mismo tiempo evitar que su banco de datos pueda ser usado para perseguir adversarios políticos.
“Queda claro en el consenso logrado que el control sobre el lavado de activos en la Argentina es absolutamente deficiente. Que detrás del lavado subyace la Corrupción, el Narcotráfico y el Terrorismo. Este es el verdadero contexto desde el cual se parte en el análisis de las reformas a la legalidad en la materia”, explicó el diputado Vega.
Asimismo, el diputado oficialista Oscar Albrieu adelantó a Parlamentario.com que no habrá dictamen en la primera reunión pero la intención del oficialismo es “emitir dictamen pronto para que sea tratado en el recinto”. También asesores de Vega admitieron que la oposición tampoco avanzaría en la primera reunión. Por lo tanto, no habrá dictamen y sólo se recibirá un informe.
Fuente: Parlamentario.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario