El calor seguirá hasta el jueves en el centro del país con máximas de 30°.

Las altas temperaturas asociadas a la humedad afectaron desde ayer el centro del país y se prevé que el calor se extienda hasta el jueves, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El clima en todo el país.

En Santiago del Estero la sensación térmica llegó a los 45 grados.
El calor también se hizo sentir en Córdoba, con una máxima de 38,5 grados y complicada por los incendios en las serranías, como en La Rioja y Tucumán (38,6); Santa Fe (38;2); San Luis (36,1) y el Litoral, donde estuvo por encima de los 30 grados.

"Aunque estemos en una transición, los cambios bruscos de temperatura de estos días son poco habituales y se debe a la circulación de los vientos provenientes del sur y del norte", informó el climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), José Luis Stella.

El meteorólogo explicó a Télam que algo parecido ocurrió a fines de agosto cuando inmediatamente después de la ola de frío polar se registraron temperaturas elevadas, por el viento que rotó al  norte, que trajo aire cálido.

"Desde ayer ese mismo fenómeno, asociado a valores altos de humedad, afectó el centro del país desde el sábado con una fuerte tormenta y ahora con estas temperaturas muy superiores a lo normal", precisó Stella.

Por ese motivo, se espera para mañana y el miércoles marcas máximas de 30 grados en Buenos Aires y alrededores y una mínima muy inusual de 21 para miércoles.

La difusora de turno del SMN, Silvia Gómez, anticipó que "a partir del jueves ingresará un frente frío desde el sur del país y que para el viernes se prevén marcas más bajas, con lluvias, y un nuevo marcado descenso de temperatura sobre todo en la Patagonia".

Para hoy, en Buenos Aires y alrededores, se espera que el cielo siga parcialmente nublado con vientos regulares del norte y ráfagas, con una máxima de 28  grados.

Este martes seguirá parcialmente nublado por la mañana con vientos regulares del norte, ráfagas y una mínima de 20. Y el  miércoles habrá una mínima "insólita para el invierno", de 21 grados, y una máxima de 32.

Los santiagueños vivieron hoy una jornada anticipada de verano con 39 grados de temperatura y 45 de sensación térmica, que buscaron soportar en los balnearios ubicados en ambas márgenes del río Dulce, con bajo caudal de agua a raíz de la sequía por la falta de lluvias en la región.

En Mendoza hay un alerta naranja por fuertes ráfagas de viento Zonda, de 80 a 130 kilómetros por hora, esta noche o la madrugada. En toda la provincia hubo altas temperaturas con un récord de 32,5 grados en la zona sur de San Rafael, informó el SMN.

A pesar del pronóstico, autoridades de la Dirección General de Escuelas (DGE) analizaron la situación y decidieron no suspender las clases ni en el turno tarde ni en la noche de hoy.

Mientras en Córdoba ansían que llueva para paliar los graves incendios que afectan a una decena de poblaciones serranas, la máxima de esta tarde fue de 38,5 grados pero no marcó record: el 24 de septiembre de 2001 fue de 39,3 grados.

Pero el pronóstico que no anticipa lluvias y prevé que mañana la máxima se ubicará en los 37 grados.

En una amplia franja de la capital cordobesa el cielo tenía un color particular por el viento que sopla desde el sector norte y traslada el humo y las cenizas, que invadieron calles y viviendas de la ciudad, a unos 80 kilómetros de distancia de los incendios.

En la costa patagónica sólo a partir de Comodoro Rivadavia, sur de Chubut, las marcas estuvieron por debajo de los 20 grados, descendiendo hacia el extremo del continente hasta llegar a 4 grados en Río Gallegos y 1 bajo cero en Ushuaia

FUENTE: TELAM