Las acciones argentinas, estrellas de la sesión en Wall Street.

Los papeles bancarios como Francés, Galicia y Macro avanzaron hasta 9% en el recinto neoyorquino. La Bolsa porteña ganó un 4,5% y sumó otro récord en pesos.

Las bolsas de Nueva York transitaron este lunes por una jornada de holgadas ganancias, cercanas a 1% en su índice Dow Jones de Industriales, que superó otra vez los 15 mil puntos. En ese contexto, las acciones argentinas fueron las que más avanzanzaron, con protagonismo de los papeles ligados al sector financiero.

Banco Francés subió 9,2%, Banco Macro ganó un 5,6%, mientras que Banco Galicia mejoró 7,3 por ciento. Telecom y Tenaris subieron 2,4 y 2,6 por ciento, respectivamente. YPF ascendió 2,4% y Petrobras Brasil, 4,1 por ciento.

"Veníamos sugiriendo que algunos papeles estaban en valores de compra. Los bancos son los primeros que suben y avisan los períodos alcistas", apuntó Marcelo Trovato, analista de Pronóstico Bursátil, quien indicó que "el atraso es exagerado, como en el caso de Pampa Energía, después de las bajas de los últimos cuatro años".

Un clima ganador para las acciones en el principal centro financiero del mundo es un aliciente extra para mejorar la performance de las empresas argentinas. "Wall Street es la bolsa que sube y es la bolsa que atrae y que todavía está muy lejos de cumplir con los objetivos y, sobre todo se la ve muy temerosa ante los mínimos ajustes. Lo más importante, carece de euforia y sin euforia la baja es imposible", explicó el analista técnico Jorge Fedio, de Clave Bursátil.

"Estamos viendo un mercado que está con mucha fuerza en todo el mundo. Realmente es un mercado extremadamente bullish (comprador y alcista) y por fin a nosotros nos toca participar de este crecimiento", aportó el operador financiero Marcelo Popovici.

El avance de los ADR's en Nueva York superaba incluso a las ganancias de esos mismos títulos en la plaza local. "Estamos en un momento muy difícil, porque los capitales especulativos, cuando tienen un horizonte estable de tipo de cambio, deciden apostar a un mercado de capitales. Aquí, por ahora no lo tenemos", acotó Trovato, en Desde la Bolsa en Directo.
"No hubo que ir más allá de las primarias, que ya generaron cambios. Sin hacer juicios de valor, el mercado 'paga' los mismos, como el tema del Impuesto a las Ganancias y la reapertura del canje, entre otros. Sumemos a esto el precio en dólares de los activos. Está a la vista", confió Jorge Alberti, titular de El Accionista, en diálogo con Nosis.

Otra señal significativa para los inversores es la confirmación de la cancelación definitiva del Bonar VII, un título público en dólares por el cual el Banco Central desembolsará u$s2.070 millones de reservas el próximo 12 de septiembre. "Las reservas, como sabemos, están en picada permanentemente. Ya veremos post elecciones si se toma una medida o el mercado empieza a decantar", indicó Marcelo Trovato.

"Aun con un Wall Street más volátil en sus ánimos de fondo, dado que espera mayor claridad sobre las definiciones respecto a Siria y la Fed, los activos domésticos están logrando a través de una mayor independencia extender las mejoras recientes", dijo el economista Gustavo Ber, del Estudio Ber.

"A dicha continua demanda estaría también contribuyendo la amortización que tendrá lugar esta semana del Bonar 2013, por unos u$s2.070 millones, lo cual está abriendo un 'efecto reinversión' que hasta ahora favorece principalmente a los bonos en dólares y las acciones", refirió Ber.

FUENTE: INFOBAE