Informe de Liliana Franco.- El ministro de Economía, Axel Kicillof, instó a las principales empresas proveedoras de insumos para la construcción a establecer "un nivel razonable de precios" acorde a la incidencia real del nivel de tipo de cambio. Según pudo saber ámbito.com hubo un acuerdo de precios de referencia que será anunciado en los próximos días y será igual que con los supermecadistas: por un año con revisiones trimestrales y posibilidad de cambios.
"Esperamos que las empresas que sobretrasladaron los aumentos de precios y tomaron decisiones equivocadas, se retrotraigan a la situación anterior y den señales muy claras a la sociedad", dijo el ministro a los principales directivos de las empresas proveedoras de insumos para la construcción.
Acompañado por el secretario de Comercio, Augusto Costa, y el subsecretario de Comercio Interior, Ariel Langer, Kicillof expresó que "por su naturaleza, el sector de la construcción muchas veces sobrerreacciona ante cualquier crisis".
Por eso pidió "tomar medidas consensuadas y responsables para evitar que un clima devaluatorio e inflacionario se instale y termine perjudicando el nivel de actividad". De hecho todo indica que los precios los volverían a los valores anteriores a la devaluación de la semana pasada y con ello se firmaría un compromiso.
Durante el encuentro desarrollado en la sede de la Secretaría de Comercio Interior, Kicillof dijo que "es razonable que aquellas empresas que tengan insumos denominados en dólares pretendan acomodar sus precios al nivel del nuevo tipo de cambio, pero teniendo en cuenta el porcentaje real que esos insumos representan en el costo final".
Kicillof recordó que "el Estado es un actor importante como comprador en el sector de la construcción y de ninguna manera va a convalidar aumentos de precios por encima del nivel razonable".
También subrayó que el gobierno nacional está "manteniendo rondas de diálogo con todos los sectores buscando un compromiso voluntario de todos aquellos que se quieran sumar para administrar esta situación y evitar eventuales e innecesarias crisis".
Al respecto, recordó los acuerdos alcanzados ayer con las empresas Siderar, Acindar y Aluar, y pidió "dar una señal muy fuerte a nivel de expectativas".
Costa, por su parte, indicó que se está trabajando para "acordar una canasta de productos con precios razonables, sin subsidios, sino rentables, y que garanticen el sostenimiento del poder adquisitivo de las ciudadanos y el Estado a través de sus planes de obras públicas y del plan Procrear".
Durante la reunión, Kicillof explicó que "tomamos una medida en momentos en que se había acelerado un ataque especulativo que perturbaba la economía real" para dar "una señal muy fuerte de razonabilidad, en defensa de los intereses de todos los argentinos".
"Cuando nos atacan y nos dicen que no tenemos plan económico, lo que nos están pidiendo es un plan económico de ajuste, despidos y endeudamiento", expresó.
Después de ratificar que el plan económico del gobierno nacional "no es ese", señaló que "nuestro programa económico fue exitoso, pudimos atravesar cinco años de crisis internacional porque no estamos subordinados a los intereses de un solo sector".
"Nuestro objetivo es siempre el mismo, cuidar el nivel de actividad, el empleo y el crecimiento", concluyó.
Por el sector privado estuvieron presentes en la reunión, directivos de Siderar, Venier, Sinteplast,Plavicom-Prepan, Sherwin Willimas, Cerámica Alberdi, Later-Ser, Loma Negra, Cefas S.A., Colorín, Fenoblock-Fenomick, Yesos Knauf, y Aluar.
También Cementos Avellaneda, Acindar, Kalop, Orbis, Easy, Longvie, Matyser, Sica, Eskabe, Mexichem, Roca Argentina, FV, Eaton, Aron Rabe e hijos, Sodimac, Megaflex, Massisa, Alto Paraná, Prysmian, Siemens, Cerámicas San Lorenzo y Rheem, entre otras.
FUENTE: ÁMBITO.COM