Pese a nuevos aumentos, consultoras mantienen sus expectativas de inflación para 2017.

Los aumentos que se vienen para los primeros meses del año en distintos rubros, como expensas, combustibles, prepagas, entre otros, no modificaron las expectativas inflacionarias de las consultoras privadas que mantiene sus previsiones cercanas al 20% o hasta unos puntos más, siempre por encima de lo previsto por el Gobierno que presupuestó un 17%.

La semana pasada, el Banco Central dio a conocer el relevamiento de expectativa del mercado (REM) que elabora en base a estimación de analistas y agentes económicos, el cual arrojó una inflación de 21% para 2017. Según los especialistas, esa pauta se mantiene estable pese a que en los últimos días se conocieron nuevos aumentos como los de peajes, estacionamientos, y expensas.



En diálogo con ámbito.com, el Director del Centro de Estudios Económicos de Orlando J. Ferreres & Asociados, Fausto Spotorno, afirmó que su previsión "no la estamos revisando", e incluso que "si lo haríamos es más para tirarla para abajo que para arriba". "Los aumentos de principio de año están dentro de las proyecciones que teníamos", afirmó.

"Para este año estimamos que estará cerca de 20%, con una levantada en la primera parte del año y después una caída. Si uno supusiera que la inflación sigue la línea de ahora, tendría que dar menos de 20%", explicó Spotorno, al tiempo que dijo que "ahora se viene el ajuste de tarifas, naftas, paritarias que algún retoque en los precios va a provocar, y eso va a hacer que los precios suban en la primera parte del año pero después tiende a bajar".

De todos modos, el economista pronosticó que la inflación será mayor a la calculada por el Gobierno. "Va a estar definida en el primer semestre, la del segundo va a ser muy baja", remató.

Por su parte, Camilo Tiscornia, socio de C&T Asesores Económicos, señaló que "si no fuera por estos aumentos la inflación sería mucho menor" y que por eso sus estimaciones se mantienen intactas.

"Hay precios que se ajustan una vez cada tanto, como las prepagas, por eso que aparezcan estos aumentos fuertes ahora no sorprenden", explicó. "La inflación va a ser en promedio del 20%, obviamente va a haber sectores que van a estar por encima de eso y otros por debajo", agregó, y dijo que "incluso para luz y gas no se prevén aumentos de la magnitud del año pasado".

Sin embargo, Tiscornia advirtió que "si los sindicatos no te creen la inflación que estás pautando y te piden un disparate de aumento va a ser muy difícil que cumplas la meta de inflación". "Si te clavan un aumento en marzo de entre 30% y 40% olvídate de cumplir la meta", evaluó.

El Estudio Bein no modificó su previsión de 23% para este año, que ya era de por sí superior a la del resto de las consultoras. "Por ahora no lo cambiamos, siempre nos mantuvimos ahí incluso cuando el resto de las expectativas eran más bajas", consideró Martín Vauthier.

"Tenés 20 puntos que son macroeconómicas y otros 3 puntos que son tarifas, corrección de precios relativos. No creo que haya un shock inflacionario, depende de cómo se distribuyan los aumentos. Estos 20 puntos los armamos con tipo de cambio, vemos el dólar en torno a $ 18 para octubre, y la paritaria en torno a 27%", explicó.

Los economistas coincidieron en que el aumento de los peajes (hasta 120%) y del valor de los parquímetros (100%), tienen una incidencia ínfima en la inflación, y que para hacer nuevas correcciones habrá que esperar cómo se instrumentan los ajustes de tarifas de servicios públicos, el transporte y las naftas, que se estima tengan una "revisión" cada tres meses.

Fuente: Ámbito

No hay comentarios:

Publicar un comentario