Mostrando entradas con la etiqueta Paritarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paritarias. Mostrar todas las entradas

Empleados de Comercio (CCT 130/75): Homologación de acuerdo salarial.

La Resolución de la Secretaria de Trabajo 90/2019 de fecha 17/01/2019 homologó el acuerdo salarial aplicable al CCT 130/75, firmado el pasado 27/11/2018.

Por el citado acuerdo, las partes representativas de la actividad mercantil acordaron los siguientes puntos:

Se establece un incremento salarial del 20% sobre los valores de los salarios básicos vigentes al mes de Marzo de 2018, que se abonará en forma remunerativa y no acumulativa, de la siguiente manera:

Ferroviarios acordaron aumento de 47% retroactivo.

Los gremios del sector y la empresa estatal Sofse acordaron también una compensación extraordinaria del 10% y una suma fija adicional de hasta $3.000.

Los cuatro gremios ferroviarios y la empresa estatal Sofse acordaron hoy un 47% de recomposición salarial por la paritaria pendiente de 2018.

Suba de 50% para choferes: las segundas mejores paritarias de 2018.

Sobre el filo del cierre de 2018, el Sindicato de Choferes Particulares se convirtió en uno de los pocos gremios en cerrar paritarias por encima de la inflación acumulada de ese año.

Fue la segunda paritaria más alta del año, superando incluso lo estipulado por los líderes de la CGT y del Frente Sindical para el Modelo Nacional, recordó Infogremiales.

UOM: Obreros metalúrgicos acordaron suba anual del 40%.

La UOM (Unión Obrera Metalúrgica) cerró un acuerdo este lunes para aumentar los salarios de sus afiliados en un 12,64%.

Con este último incremento, el aumento salarial total del sector en el período de vigencia del Acuerdo Salarial 2018 resulta en el orden del 40 por ciento.

El gremio negoció el incremento con la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (CAMIMA) y la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA).

Alimentación acumulará más del 40% anual de aumento.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (Stia) llegó a un acuerdo con las empresas del sector para que se otorgue un refuerzo de la paritaria que se había cerrado a mediados de año.

Según Infogremiales, este nuevo acuerdo supone la adición de tres nuevos incrementos mensuales en el primer cuatrimestre de 2019.

Gremio de Call Centers se suma al grupo que consiguió 45% en paritarias.

A la suba del 25% se agregó un alza adicional del 20% a pagar 7% en enero, otro monto igual en febrero y el 6% restante en marzo de 2019.

La Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contacto (ATACC), entidad sindical que nuclea a los trabajadores de call centers del país, anunció que sus representados recibirán un nuevo incremento salarial del 20%, con lo que alcanzarán un 45% acumulado correspondiente al Acuerdo Paritario 2018.

El incremento en el índice salarial toma como base marzo de 2018 y se extiende hasta el mismo mes del 2019.

Empleados de comercio: gremio acordó aumento del 45% anual.

El Sindicato de Empleados de Comercio anunció este martes que sus afiliados recibirán un nuevo incremento salarial del 20%, con lo que redondearán un 45% acumulado.

El ajuste salarial toma como base marzo de 2018 y se extiende hasta el mismo mes de 2019. El gremio ya tenía acordado un 25% y en las nuevas negociaciones consiguió un 20% adicional. Esto último se pagará según el siguiente cronograma: 7% en enero, 7% en febrero y 6% en marzo.

Vidal acordó con UPCN un aumento de 32% para todo el año.

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) acordó con el gobierno de María Eugenia Vidal, en el marco de la paritaria de los estatales de la Provincia de Buenos Aires, un aumento anualuzado del 32% en total.

El acuerdo no estuvo excento de cuestionamientos, ya que queda más de 10 puntos por debajo de la inflación oficial para el mismo período. Según el último dato del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el alza general de precios fue del 45,9% interanual en octubre.

Paritarias: vigiladores sellaron aumento salarial del 41%.

En medio de la intervención de la Secretaría de Trabajo, el sindicato de vigiladores cerró un aumento salarial del 41% con la Cámara de Empresas de Seguridad, que se completará con el pago de los salarios de enero próximo.

El delegado normalizador de la Unión Personal de Seguridad República Argentina (UPSRA), Patricio Lombilla, destacó que se trata del "incremento más alto logrado por el sector hasta ahora".

Médicos bonaerenses cerraron un aumento salarial del 32%.

Los médicos nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) aceptaron la propuesta del Gobierno de un incremento salarial del 32%, y "significativos avances" con relación a "residentes, violencia e infraestructura", según informó este domingo el gremio.

La oferta fue sometida ayer al voto durante el Congreso Provincial de Delegados y aprobada por una amplia mayoría, informaron desde Cicop.

La Asociación Bancaria logró un aumento adicional del 12% en los salarios.

En lo que va del año, lleva acumulado un 44,4% de incremento salarial y, según la evolución de la inflación, en diciembre se sentarían a negociar de nuevo.

En las negociaciones paritarias, la Asociación Bancaria, que conduce Sergio Palazzo, llegó a un acuerdo y sumó un nuevo incremento salarial del 12%, con lo que ya lleva acumulado un 44,4% en lo que va del año. Con esto, el sueldo inicial de la actividad sería de 35.671 pesos.

Esta recomposición no será la definitiva del 2018. Las partes se reunirán nuevamente en diciembre y analizarán la evolución de la inflación para ver si acuerdan un incremento adicional.

Paritarias: Sanidad firmó un 45% de aumento y superó a Camioneros.

El sindicato conducido por Héctor Daer consiguió un incremento salarial récord, aunque aún le falta cerrar el aumento para los trabajadores de clínicas.

El Sindicato de Trabajadores de la Sanidad Argentina consiguió un aumento récord en las paritaria, al acordar un incremento del 45% con la cámara empresarial que reúne a los hospitales de comunidad.

Con esta nueva cifra, que deja atrás el 25% acordado meses atrás, los trabajadores de la sanidad superaron por cinco puntos al aumento obtenido por el Sindicato de Camioneros, que lidera Hugo Moyano.

Moyano acuerda 40% de suba y fija la nueva pauta salarial.

La pauta salarial para 2018 subió ayer a 40% tras el acuerdo alcanzado en ese valor por el gremio de Camioneros, que lidera Hugo Moyano, con los empresarios del sector, y de los petroleros. Se trata de la readecuación de las paritarias al sacudón inflacionario luego de la devaluación que generó un desfasaje con todos los acuerdos firmados en el primer semestre del año en un rango del 15 al 25 por ciento. En la Secretaría de Trabajo admitieron ayer que no pondrán objeciones a más entendimientos paritarios en ese rango.

Empleados de comercio: confirman adelantamiento de pagos por paritarias.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) acordó este martes con las cámaras del sector adelantar con el pago de octubre los aumentos que se iban a realizar en noviembre y enero del 2019.

Así lo anunció a través de un comunicado de prensa la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) luego de que su presidente, Jorge di Fiori, firmara el acuerdo con el dirigente sindical Armando Cavalieri.

Jerárquicos telefónicos también rompieron el techo salarial y acordaron suba del 26,5% anual.

Además, pactaron con las empresas Telefónica y Telecom la claúsula de revisión por inflación para no perder poder adquisitivo ante la escalada de precios.

La Unión del Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones (UPJET) se sumó en los últimos días a las organizaciones sindicales que volvieron a perforar el "techo" salarial impuesto por el gobierno de Mauricio Macri, ahora fijado en el 25 por ciento.

Personal doméstico cerró una suba de 25%: en cuánto queda la hora.

El acuerdo salarial, que ya contempla, al menos parcialmente la nueva realidad inflacionaria para las categorías, se concretará en cuatro cuotas.

Los sindicatos que representan a trabajadores de casas particulares firmaron en el Ministerio de Trabajo el aumento salarial para este año, que estipuló una suba del 25% a abonarse en cuatro tramos, más una cláusula de revisión.

Aluar cerró aumentos salariales del 26% anual y le mete presión a Caló.

Será en 3 cuotas y en junio el ajuste se hace con una base de cálculo elevada en 2,56%. La UOM acordó suba del 18,5% y negocia un nuevo incremento.

Luego de una ardua negociación los trabajadores de Aluar, la más importante productora de aluminio de la Argentina, cerraron su paritaria con un aumento salarial del 26% anual.

Según el acuerdo, tendrán subas escalonadas y acumulativas del 9%, 6% y 5% en junio, septiembre y noviembre respectivamente.

A eso se agrega que la suba de junio se hace con una base de cálculo elevada en 2,56%. Esto como resultado de incorporar al básico una suma de $4.000 que los trabajadores percibieron por única vez, aunque en dos cuotas de $2.000, en la paritaria pasada.

Otro gremio logró pulverizar el "techo" salarial con un aumento del 25% más un bono.

La suba se hará efectiva en 4 tramos retroactivos al 1 de mayo. Además, cobrarán un plus de $12.500 a fin de año, con una cláusula de revisión en febrero.

Tras la suba salarial conseguida por los sindicatos de Camioneros, Telefónicos, Alimentación y Custodios, todas en torno al 25% anual, el gremio del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas se sumó al grupo de los que logró liquidar el techo paritario.
Acordaron el pasado jueves 12 de julio, un incremento salarial del 25% de aumento para los trabajadores Químicos y Petroquímicos.

La suba se hará efectiva en cuatro tramos, que comenzarán a cobrarse retroactivos al 1 de mayo, indicó Infogremiales.

Otro gremio revisó su paritaria y logró un aumento anual del 25%.

Son los trabajadores de call centers, que obtuvieron un 10% extra en tres tramos que se suma al incremento del 15% acordado en abril.

Así como el Sindicato de Comercio logró revisar la pauta salarial acordada en paritarias, en vista de la actual escalada inflacionaria, también los empleados de call centers acordaron un nuevo incremento.
El miércoles el gremio pactó un aumento salarial de 25% en total para este año.

Con visto bueno del Gobierno, Comercio cerró revisión paritaria y el aumento llega a 25%.

Los mercantiles concretaron este martes la primera revisión paritaria del año habilitada por el Gobierno y sellaron un aumento salarial que llega al 25%. Cabe recordar que en abril pasado los empleados del sindicato de Comercio cobraron un aumento del 10% y aún queda pendiente un incremento del 5% para agosto.