El sindicato de químicos de Zárate continúa con un paro por la suspensión de actividades en Petrobras.
Por Silvia Stang
Con la paralización de la actividad de las 28 plantas fabriles, representantes de las empresas químicas y petroquímicas radicadas en Zárate y del sindicato de la región se reunirán hoy por la tarde en el Ministerio de Trabajo para intentar destrabar un conflicto por demás controvertido. El encuentro fue convocado por la cartera laboral el viernes pasado, el mismo día en que las autoridades dictaron una conciliación obligatoria por 15 días.
Esa medida de paz social, sin embargo, no fue acatada: el Sindicato del Personal de la Industria Química y Petroquímica de Zárate continuó hasta ayer con un paro que afecta desde el viernes a todas las empresas, y la firma Petrobras mantuvo suspendidas las tareas en su planta.
Petrobras paralizó su producción por decisión propia el 3 de este mes, argumentando que, por las acciones realizadas por un grupo de empleados, no estaban dadas las condiciones de seguridad para los equipos y las personas. Y esta decisión provocó, a su vez, la convocatoria a un paro en solidaridad, que ahora afecta a todas las empresas del sector químico de Zárate, aun cuando en la mayoría no haya reclamo alguno. Además, hay protestas con cortes parciales y temporarios en la ruta 6.
Sobre el origen del conflicto, las versiones difieren. Según comunicó la parte empresarial al Ministerio de Trabajo, las protestas en la planta de la firma brasileña tuvieron su raíz en el reclamo por la incorporación al salario de convenio de una suma fija remunerativa, que ya se está cobrando, y que es de $ 2462 para el ingreso inicial, que ronda los $ 8000.
Según explican las compañías (no sólo Petrobras, ya que esa negociación se está dando en otras firmas), como entre una categoría de empleados y la siguiente debe mantenerse una diferencia de ingresos del 8,33%, y como la incorporación dispara los adicionales, el impacto terminaría siendo muy elevado: según estiman, si suman un alza salarial para 2011 de alrededor del 25% -negociación que llegaría después-, las subas alcanzarían al 60% en promedio.
Los argumentos fueron expuestos a principios de febrero al Ministerio de Trabajo, en un escrito de las firmas Bunge, Lanxess y Rohm & Hass. Otras firmas ya había cerrado un acuerdo previamente.
En el sindicato que conduce Nelson Palacios niegan, sin embargo, la existencia misma de una negociación por los ingresos. Afirman que el acuerdo vigente vence el 30 de abril y que la incorporación de la suma fija (que se haría por etapas) ya estaba acordada previamente.
Según los dirigentes gremiales, todo se originó por una denuncia por incumplimientos en las normas de seguridad e higiene en Petrobras. Eso habría determinado que la fábrica suspendiera tareas, según la versión sindical que la empresa rechazó en el encuentro que hubo el viernes en la Dirección de Negociación Colectiva del Ministerio de Trabajo.
Palacios, el hombre fuerte del sindicato desde hace varias décadas, ratificó en un comunicado la identificación, adhesión y apoyo de esa entidad a la CGT conducida por Hugo Moyano y al Gobierno.
El conflicto y el enfrentamiento por sus causas se da en medio de los pedidos de la presidenta Cristina Kirchner sobre moderación en los reclamos y las protestas sindicales.
Doble cálculo por Ganancias
Tanto los trabajadores autónomos como los empleadores por sus asalariados deberán confeccionar una doble liquidación del impuesto a las ganancias por 2010. Deberán calcularlo según las tablas vigentes en 2009 y según el esquema que elevó en un 20% las deducciones (aliviando la carga) y que se usó en parte de 2010 para pagar anticipos. La diferencia entre lo que arroje un cálculo y otro, restados los anticipos, deberá ingresarse al fisco en 2012, si el Congreso no aprueba por ley los cambios, hasta ahora dispuestos por resolución. Si bien ese plazo se corre al año próximo, la presentación ante la AFIP vence el mes próximo, sin prórroga.
FUENTE: La Nación
No hay comentarios:
Publicar un comentario